martes, 20 de enero de 2015
On
17:47
by
blanca
in
Egipto 2015
3
comments
Después de pasar cuatro días relajados en
Luxor, nos fuimos hacia el Alto Egipto, a la ciudad de Assuan, porque queríamos
visitar el templo de Abu Simbel.
Hay un servicio de trenes frecuentes entre
estas dos ciudades,7,00-9,00-10,00, 11,00 y no sigo porque no pregunté mas).
Como seguíamos con la inercia del “ritmo
lento” de Luxor, preferimos desayunar tranquilos y tomar el tren de las 10
de la mañana, que llega 3 horas más
tarde, a las 13,´00 hrs
Ya sabíamos que para ir a Abu Simbel se tiene
que viajar, (salvo excepciones contadas) en convoy que sale a las tres de la
mañana, y que el circuito lo podríamos contratar en el hotel, y eso hicimos
nada más llegar.
La estación de Asuan está a un kilómetro de
nuestro hotel, y como veníamos descansados y con fuerzas, decidimos esquivar
las insistentes ofertas de transporte de calesas y taxis que nos surgían a cada
minuto y nos fuimos andando con las mochilas a cuestas por el paseo junto al
Nilo.
En el Hotel nos gestionaron muy bien las
reservas, así que dispusimos de un tiempo por la tarde para visitar el obelisco
inacabado que está en las afueras del pueblo (otro kilómetro y medio más que
hicimos), esta vez sin mochilas.
Fue bastante curioso tener que atravesar un
cementerio para llegar a pie al monumento, pero la alternativa era dar mucha
más de vuelta, así que le dimos una
propina de cinco libras al guardián del cementerio que salió presuroso nada más
vernos pisar la entrada del cementerio para enseñarnos el camino.
Aquí veis el impresionante monolito que los
decepcionados canteros abandonaron cuando descubrieron una falla en la roca a
falta de cortarlo solo por la base, hubiera sido el monolito más grande de toda
la civilización egipcia!
Yo todavía me pregunto cómo diablos pensaban
mover esa mole,,, pero bueno, supongo que ya lo habrían pensado antes de
meterse en ese circo.
Y luego nos fuimos a dormir prontito, que al día
siguiente tocaba madrugar.
Nos habían dicho que estuviéramos preparados
a las 03,15 has, pero nuestro mini-autobús
no llegó hasta las 03,45. Estas
compañías de autobuses van recogiendo
clientes por todos los hoteles de la ciudad, hasta que llego al
nuestro,,, y… adivináis a cual pareja recogieron los últimos?, y a quien le
tocó el peor sitio del autobús (encima de la rueda) porque todos los demás
estaban ocupados? Exacto!, al menda
lerenda, maldición!!
Despuest de recoger a todos los turistas de la ciudad, los ocho autocares del dia y las 10 furgonetas como la nuestra nos reunimos en el punto de salida policila, para salir en convoy a las 4 ,00 en punto.
Después de 3,5 horas llegamos a Abu Simbel, espectacular, maravilloso, lo podéis ver aquí mismo.
Después de 3,5 horas llegamos a Abu Simbel, espectacular, maravilloso, lo podéis ver aquí mismo.
Nosotros teníamos la imagen de Abu Simbel grabada en las retinas por
haber visto montones de fotografías del sitio, lo que no esperábamos es que el
templo fuese tan hermoso por dentro. De hecho en Abu simbel hay dos templos: el de Ramses II (arriba fotos) y el de Hathor.
Estan excavados en la roca con unas
proporciones armoniosas, se está muy a gusto dentro, y realmente los frescos
son preciosos. No se permite tomar fotos en su interior, así que tendréis que
confiar en nuestra palabra y en estas fotos que he bajado de internet. Ha valido la pena el madrugón de hoy.
Después de la visita, llegamos asuan a la
1,30, y como el siguiente tren a Luxor no salía hasta las 15,00 Intentamos
hacer una visita al templo de Philae, que está entre la presa baja y la presa
alta de Assuan, a unos 6 kms.
En el hotel rápidamente nos consiguieron un
taxista amigo del propietario que vino enseguida, y con el que pudimos dejar
las maletas guardadas mientras hacíamos la visita, para llevarnos después a la
estación.
Philae es un templo que quedo semisumergido
con la construcción de la primera presa de Asuan, y durante mucho tiempo este
templo se visitaba en barca, navegando entre sus columnas, me imagino que hacer
la visita de esta manera seria espectacular.
Hoy en día todavía se ve ahora la marca
dejada por las aguas cuando la marea alta inundaba dos metros el edificio.
Al final, la Unesco también movió este templo
a una cota 20 mtsmás alta entre 1972 y 1980, piedra a piedra?, al igual que se
hizo con Abu Simbel y tantos otros.
Supongo que muchos sabréis que en Madrid hay
un templo que proviene de estos traslados que se hicieron necesarios con la
construcción de la presa de Asuan. Fue
un regalo del gobierno egipcio en agradecimiento a la colaboración española.
Esta rápida visita al templo nos ha salido por un ojo de la
cara, unos 35, euros, puesto que aparte de la entrada hay que contar con el
transporte de taxi y barca, que ambos tienen que esperar a tu regreso.
El templo es precioso, grande y
proporcionado, y no se lo valora en su grandeza porque en Asuan todo el mundo
esta pendiente de ir a Abu Simbel.
En contra tiene el tema del regateo con el
precio de las barcas, un poco parecido a lo que me encontré en la playa de Raylay, en Tailandia,
yaos lo explicaré en la entrada de datos prácticos.
Aquí tenéis unas fotos de este magnífico
templo, que nos ha gustado mucho.
Intentamos hacer la visita lo suficientemente
rápida como para coger el tren de las tres, pero no fuimos lo bastante rápidos,
así que aunque salimos pitando de la visita del templo, no llegamos a tiempo, y
tuvimos que esperar en la estación una hora entera hasta la salida del
siguiente tren,,, si lo sé, me quedo en Philae más tiempo!!
Y el Camino de Luxor en el tren fue tan
placentero como a la ida, y por no
variar de rutina, decidimos esquivar en la estación a los insistentes taxistas
que nos ofrecians sus servicios para ir a pata con las mochilas a cuestas.
Estamos en forma!!
Y para acabar las visitas a Luxor, al dia siguiente nos fuimos al velle de las reinas donde estuvimos visitando un par de tumbas que tenian unos relieves espectaculares. Y como no dejan hacer fotos me he bajado un par de internet.
Esta vez para hacer la visita volvimos a coger el ferry y negociamos con un taxi que por 10 libras nos llevara a la oficina de compra de los tickets y desde alli hicimos el resto andando.
Fue un dia muy bonito que concluimos con la visita a Bir el medina, otro poblado con tumbas de nobles.
Y al llegar al nuevo hostel, conocimos a Milo, un frances jubilado y muy simpatio que cada año viaja por seis meses y nos ha explicado ideas y trucos muy sudversivos para visitar una parte de China y Australia. En fin ya veremos.
De momento nos vamos a coger un autobus que nos llevara hasta Dahab, en la peninsula de Sinai, donde pasaremos los últimos dias antes de irnos para Jordania.
Y para acabar las visitas a Luxor, al dia siguiente nos fuimos al velle de las reinas donde estuvimos visitando un par de tumbas que tenian unos relieves espectaculares. Y como no dejan hacer fotos me he bajado un par de internet.
Esta vez para hacer la visita volvimos a coger el ferry y negociamos con un taxi que por 10 libras nos llevara a la oficina de compra de los tickets y desde alli hicimos el resto andando.
Fue un dia muy bonito que concluimos con la visita a Bir el medina, otro poblado con tumbas de nobles.
Y al llegar al nuevo hostel, conocimos a Milo, un frances jubilado y muy simpatio que cada año viaja por seis meses y nos ha explicado ideas y trucos muy sudversivos para visitar una parte de China y Australia. En fin ya veremos.
De momento nos vamos a coger un autobus que nos llevara hasta Dahab, en la peninsula de Sinai, donde pasaremos los últimos dias antes de irnos para Jordania.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Search
Entradas populares
-
INFORMACION PARA VISITAR JORDANIA POR LIBRE Jordania tiene una estrella indiscutible en cualquier plan que todo viajero desee realizar...
-
Bueno, finalmente hemos pasado 18 noches en Egipto antes de salir del pais hacia Jordania. Más abajo os adjunto el mapa de nuestro recorrid...
-
Hago ésta entrada porque he visto que es fácil que los viajeros a la India se encuentren con el problema de que en la Booking oficce de ...
-
Hacer turismo en Hawaii es caro, el nivel de vida es altisimo y todo resulta muy caro. ...
-
Bueno, ya se nos acabó viajar por Indonesia, nos despedimos de este país con una mezcla de sensaciones contradictorias, tiene mucho de buen...
-
Según nuestra opinión Turquia tiene tres puntos de interes que hay que ver principalmente: Estambul, la Capadocia y la Costa Licia con sus ...
-
Una de las principales razones para visitar Borneo es su naturaleza, y muy cerca de Kuching está el parque nacional de Bako, que sabiamos...
-
La excursión al Volcán Rinjani es uno de los puntos de interés de Lombok. Blanca prefirió quedarse en el Hotel de Senggigi ya que nos había...
-
Hace más de una semana que abandonamos la isla de Rodas en el Dodecaneso para dirigirnos hacia una isla con entidad propia: Creta. Creta...
Paises
Australia 2015
Australia 2017
Camboya 2015
Croacia 2017
EEUU 2017
Egipto 2015
FIYI 2017
Grecia 2015
INDIA 2015
India 2012
Jordania 2015
Laos 2012
Malasia 2012
Malasia 2015
NUEVA ZELANDA 2017
Reunión 2014
Sri Lanka 2012
Tailandia 2015
Thailandia 2012
Thailandia 2017
Turquia 2015
cracovia 2013
indonesia 2011
vietnam 2011
Mis blogs favoritos
Con la tecnología de Blogger.




Ui ui ui, trucos muy subversivos... A veure si al final tindrà raó la Rosa i acabareu com el tio de la peli del Expreso de medianoche :P
ResponderEliminarAbu Simbel , no? Las maravillas de los antepasados, perduran a través de los siglos.
ResponderEliminarAbu Simbel , no? Las maravillas de los antepasados, perduran a través de los siglos.
ResponderEliminar