Cuaderno de Viajes

sábado, 17 de octubre de 2015

On 8:39 by blanca in     No comments
Pocos lugares nos gustaron tanto en nuestro primer viaje a la India, como este pequeño enclave llamado Hampi. En el se encuentran las maravillosas ruinas de Vijayanagar que son del siglo XV y estan declaradas como patrimonio de la Unesco. Decidimos pasar aqui cuatro dias porque es un lugar idoneo para descansar y admirar con calma todo este lugar.


                                                                 
Llegamos a él desde Badami, y a la que te vas acercando a la estación cercana de Hospet ves como todo el paisaje va cambiando. Se nota que toda esta parte es muy fértil y hay muchisimos cultivos tanto de arroz como de platanos.

                                
                                           
                                           

Las ruinas se extienden varios kilometros a la redonda, y si bien hay dos conjuntos de templos más principales, a la que empiezas a caminar y a alejarte de Hampi baazar empiezas a descubrir pequeñas ruinas por doquier. Encontraras a muchos locales que se te van a ofrecer como guias, y a muchos conductores de ricksows que te diran que las ruinas estan lejos para ir andando. Bueno que sepais que no es cierto. Es verdad que si vas por la carretera el templo principal esta a unos cinco kilometros, pero si optais por ir andando al lado del rio, cosa que recomendamos encarecidamente solo tardareis unos 45 minutos y podreis encontrar rincones estupendos. Para nosotros es uno de los mejores lugares de Hampi, porque te permite ver sus formaciones rocosas y toda la vida que se desarrolla al lado del rio.



                                          
                                           


El rio, lo utilizan como medio de transporte, para bañarse, para lavar la ropa y otras muchas cosas. Utilizan una especie de balsa redonda para pasar de un lugar a otro, y la ultima vez que estuvimos aqui, incluso las utilizaban para pasar motocicletas. Era digno de ver. Ahora parece que lo han substituido por unas barquitas pequeñas a motor y ha perdido un poco de encanto.
Al lado del rio ireis viendo una serie de ruinas abandonadas y en las que apenas hay turistas, de hecho cuando estuvimos nosotros estabamos solos. Vale la pena que las investigueis con atención porque son muy interesantes y además aqui no pagas entrada.


                                          

                                           
                                           
                                           

                                           
Si se sigue andando por el sendero se llega a uno de los templos principales, en el que si pagas una entrada de 250 rupias.... precio para extranjeros claro esta.... y en el que vereis el famoso carro que sale en todas las fotos de Hampi. Las ruinas son bonitas pero estan concentradas en un solo lugar.
                                                                                            
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           
                                           


Si todavia no estais cansados podeis abandonar el complejo y seguir andando por el sendero donde vas encontrando nuevamente ruinas y templos de diferente tipo. Este de abajo por ejemplo, es utilizado como abrevadero por el ganado.... en concreto por un par de jamelgos que vi, que de tan esmirriados que estaban, entre los dos no daban ni para una hamburguesa.
Por cierto comentaros que como en Hampi hay un templo activo y muy sagrado en todo el pueblo no se sirve alcohol, al menos de forma oficial, y tampoco encontrareis carne. Si vais a comer y en la carte encontrais "burguer", leed bien lo que lleva.... porque aqui las hanburguesas NO llevan carne. En cambio si estais muy desesperados lo que te ofrecen con facilidad por la calle es marihuana... pero ojito que aqui en la  India las drogas no son ninguna tonteria y la policia no esta para historias!


                                          
                                           
                                           

Otra de las cosas que hay que visitar es el templo principal de Hampi, aqui abajo podeis verlo. Se puede entrar sin ningun problema despué de haber dejado los zapatos en la entrada. Ël es el responsable de que no haya alcohol en la villa. Dentro si hay suerte podreis encontrar al famoso elefante todo pintado y ver como celebran alguna ceremonia.


                                            

Antes de entrar al templo y por su parte izquierda, accedereis a otro grupo de ruinas que también esta diseminado  por diferentes kilometros. En estos tampoco pagaras entrada. Id con cuidado con los monos que son un poco ladronzuelos y como lleveis platanos las vais a parar canutas.

                                           

                                           
                                           
  En esta parte, el sol pega una pasada, asi que mejor venid con agua suficiente y alguna gorra. También teneis la opción de alquilar bicicletas por 100 rupias todo el dia, o 50 medio dia, y es una buena opción que te permite alejarte más y ver las ruinas que estan más alejadas. Si no siempre os queda la posibilidad de negociar por un ricksow.                           


                                          
                                           
                                           


Otra cosa que si teneis la oportunidad vale la pena que hagais, es levantaros y acercaros al rio a las siete de la mañana. Es la hora en que el famoso elefante del templo, se relaja en el rio, mientras sus cuidadores se dedican a bañarlo. De verdad que se nota que el animal se lo pasa fenomenal... y los turistas y locales que se reunen para verlo también.
Mientras bañan al elefante, en un pequeño templo al lado, tres señores se dedican a hacer una larga letania y van orando a no sabemos bien que divinidad hindu. Al otro lado los locales aprovechan para bañarse y hacer sus abluciones matinales,mientras que las mujeres dejan secar la ropa que acaban de limpiar. Es divertido de ver y se pasa un rato muy agradable. Si después quereis seguir al elefante, parece ser que lo llevan al templo para pintarlo.


                                           

                                

                                
                                          
                                
                                           
                                           
                                          


Como último deciros también que si teneis ganas os acerqueis a la colima que esta más próxima al pueblo. Sudas la gota gorda para llegar, pero una vez arriba tienes muy buenas vistas de todo el valle. Eso si mejor hacerlo al amanecer o al atardecer. Para acceder alli, teneis tres caminos. Nosotros subimos por uno muy complicado que no aconsejamos y bajamos por uno que tenia unas enormes escaleras de piedra y que es mucho más seguro.

                                          
                                           

Y nada más por hoy, espero que podais disfrutar de las fotos y a ver si os animan a descubrir este maravilloso rincon. Nosotros nos vamos mañana hacia Anantapur para intentar conocer la fundación Vicente Ferrer.





0 comentarios :

Publicar un comentario