Cuaderno de Viajes

lunes, 26 de octubre de 2015

On 17:16 by blanca in     No comments
La fundación Vicente Ferrer se encuentra ubicada en las afueras de la ciudad de Ananthapur, en el estado de Andra Pradesh, que es uno de los más pobres de toda la India.
Al llegar a las puertas de la fundación, que aqui se la conoce tambien como RDT ya te das cuenta de que has llegado a un oasis de paz y tranquilidad en medio del bullicio que supone la India.
Al cruzar la verja de entrada descubres otro mundo. Todo esta limpio, bien organizado. Era domingo por la tarde y la chica que nos recibio, hablando un castellano muy fluido, nos acompaño hasta nuestra habitación. Era un bungalow con cinco camas y un cuarto de baño, sin lujos, pero perfectamente funcional y super limpio. De hecho mucho mejor que en alguna de las guest house en las que habiamos estado. Nos acompaño también a la cantina, en la que sirven comida india y comida al gusto español (menos picante), y nos dijo que al dia siguiente a las 9.30 de la mañana, estuviesemos en recepción para ir a conocer algún proyecto. Le pregunte si seria posible ir a conocer a nuestra apadrinada, Manasa, pero dijo que no lo sabia y que me dirian algo al dia siguiente.
                                                          
Después de acomodarnos fuimos a dar una vuelta por las intalaciones y confirmamos nuestra primera impresion. Todo estaba muy limpio, los bungalows perfectamente preparados y la cantina era una maravilla.
                                          
Nuestro bungalow
                                           
                                           
En ella, conocimos a un grupo estupendo de personas, con los que compartimos nuestros siguientes dias, y sobretodo un montonazo de emociones,  vivencias, y también unas cuantas cervezas.  Ellos son Guillermo, Alberto (con cuatro apadrinadas y seis viajes a la fundación), Ederra que llevaba cuatro meses viajando por la india, y la incobustible "Burbuja", de Taiwan que esta aprendiendo español a marchas forzadas. Tampoco quiero olvidarme de Marta, ginecologa que viene a pasar dos meses como voluntaria para formar al personal sanitario.... y que tuvo la genial idea de traer embutido y queso y compartirlo con nosotros.
                                                      
En fin, al final hemos pasado tres noches y cuatro dias en la fundación, conociendo algunos de los proyectos que realizan y que después Ernest os explicará, y se nos hace dificil transmitiros como nos hemos sentido, porque la verdad es que lo que hemos vivido estos dias aqui, supera con mucho cualquier espectativa que pudieramos tener. La gente de la fundación nos ha hecho sentir como en casa, pero esque los recibimientos que nos han hecho en las diferentes aldeas que hemos visitado han sido muy muy especiales y sobretodo muy emotivas. NOS LO HAN DADO TODO. Nos han regalado sus sonrisas, su agradecimiento, nos han dejado ver sus casas, y nos han contado como se sentian, como era su vida antes de estar en la RDT, y como es ahora. Y ante eso os aseguro que te quedas anonadado y te sientes muy muy chiquito.
Para que os hagais una idea de lo que cuento. El lunes a primera hora y después de hacer el registro oficial pregunte si seria posible ver a mi apadrinada antes de irnos el miercoles. Su respuesta no pudo ser más clara. Fuera estava esperando el 4x4 con el conductor y con el traductor que nos llevaria ya mismo a la aldea donde vivia Manasa, y que como era un pueblo remoto que estaba a más de una hora y media de camino, nos teniamos que ir ya. No nos lo podiamos creer.... lo habian organizado en un par de horas... y alli estabamos nosotros.... camino de una aldea perdida en la nada (y nunca mejor dicho).
La llegada a la aldea fue espectacular. Hacia cuatro años que no aparecia ningun padrino por alli, y toda la aldea estaba esperando para darnos la bienvenida. Y al fin, después de hacer la ceremonia de la bienvenida en la que te dan flores, y se hace un pequeño ritual para evitar el mal de ojo pudimos darnos un abrazo enorme con Manasa y conocer a su madre.
                                                                  
Con Manasa
                                
Manasa, tiene ya dieciocho años, y fue una gran alegria para nosotros saber que esta estudiando magisterio y sobretodo que sus padres todavia no la han casado. No se si lo sabeis pero en toda la India y más en el medio rural, casi todos los matrimonios son concertados por los padres, y no suele haber matrimonios por amor. Por eso nos alegro muchisimo saber que Manasa le ha dado prioridad a acabar sus estudios y que en un futuro quiere quedarse a enseñar en el mismo estado de Andra Pradesh. Estuvimos un rato hablando con las dos, a traves del traductor claro, y os puedo asegurar que fue muy emotivo y uno de aquellos momentos que se te quedan grabados para siempre.
Durante los siguientes dias, fuimos a visitar también un centro en el que se reunen las mujeres de la zona para  compartir sus problemas y vivencias y mirar como se puede dar solución a las cosas, y al igual que con Manasa, el encuentro fue espectacular. TODAS las mujeres nos estaban esperando y después de un caluroso recibimiento, varias de ellas nos contaron como habia mejorado su vida la fundación. En una sala abarrotada, fueron explicando diversos casos de como por ejemplo, con un micro credito habian podido comprar bufalas e iniciar un negocio que las habia hecho salir de la miseria en la que se encontraban y sobretodo independientes economicamente de sus maridos.

                                               
                                           
                                           




Realmente es impresionante entrar en una de las 3000 aulas que tiene construidas ya la RDT (Rural Developpment Trust, para que me entendais) y recibir un sonoro aplauso de todas las mujeres alli reunidas (y algunos hombres, los mas avanzados intelectualente que admiten un poco la igualdad con la mujer, o al menos permiten su desarrollo. Se notaba que lo hacian de corazon, nada estudiado, ni preparado, ellas nos esperaban con ilusión, y nos sentimos impresionados, un poco con el corazon encogido de ver que al menos, alli las cosas estan funcionando.
La verdad es que la fundación es algo de lo que nos podemos sentir orgullosos en nuestro pais, que ha sido el principal patrocinador de ella, y por eso somos reconocidos y todos los traductores hablan español para poder traducir a los padrinos que venimos aqui.
                               
Con una de las traductoras

En la siguiente entrada os contamos un poco más de esta fundación.


0 comentarios :

Publicar un comentario