Cuaderno de Viajes

martes, 27 de octubre de 2015

On 5:16 by blanca in     No comments
Yo no he consultado la Wikipedia, os cuento lo que he visto y he oido de los traductores y de la boca de Ana, la viuda de Vicente Ferrer, que tuvo la gentileza de pasar una hora con nosotros antes de nuestra partida, contándonos anécdotas e historias de Vicente.
                                                                

Vicente Ferrer era un Jesuita que estaba por ayudar a la gente, a veces de una manera muy ferviente, y por eso se grangeo las enemistades de la clase politica de la región de Maharasta, lo querian expulsar de la India, pero hubo unas fuertes manifestaciones a su favor, la gente espontaneamente salia a la calle para pedir la permanencia de Vicente en la India.
Este revuelo atrajo a Ana a la India, ella era periodista y vino a cubrir la noticia de las revueltas que ocurrian en ese estado, y así se conocieron.
Pasado un tiempo, el estado de la India, decidió invitar a Vicente a quedarse en ésta tiera, pero no en Maharasta, así que Vicente se trasladó a Andrhra Pradesh (Ana le siguió). El sólo sabia que queria ayudar, pero no muy bien donde, así que cuando los periodistas locales le preguntaron donde se iba a instalar, él les pregunto donde haria mas falta, y ellos le respondieron que Anantapur, una zona muy seca y pobre con un peligro real de desertización.
A mi me  parece muy curioso que la decision de  instalarse en Anantapur, proveniera de los periodistas, pero así fue.
En ese momento Vicente no tenia recursos, era jesuita, y como debia empezar una nueva mision, pidio a su orden ayuda para empezar de nuevo. Los jesuitas no le apoyaron porque se habia significado demasiado en luchas politicas en la India. Por esta falta de apoyo, y ademas porque Ana habia aparecido en su vida para quedarse, Vicente decidió dejar la orden y empezar esta apasionante aventura, que ha cambiado la vida de las gentes de Anantapur para siempre.
                                                  
La Fundación tiene un representante por cada diez pueblos en la zona. Este representante es el que hace el trabajo de seleccionar los niños que iran a Apadrinamiento (siempre de las castas bajas, y con pocos recursos), seleccionar los beneficiarios que se responsabilicen de las ayudas que pueda dar la fundación, convocar las reuniones del programa mujer a mujer, controlar que los apadrinados continuen su educación, y procurar que a las niñas les permitan acabar su formación antes de casarse (antes las niñas se casaban a los 14 años, y esto està cambiando, por ejemplo, Manasa, nuestra apadrinada, tiene 18 años y sigue con sus estudios). Tambien tiene otras funciones, como otorgar ayudas a gente de las castas altas, pero que se han quedado sin recursos, o son pobres, y de informar a la RDT de todas las necesidades que van surgiendo en la población. El trabajo de la fundción se apoya en el de sus representantes.

Las Oficinas centrales, en las afueras de Anantpur, son un remanso de paz que acoge a todo aque le viene a visitarles, Lo hacen de manera gra-tu-i-ta, y sin pedir NADA a cambio, ni siquiera insinuar una donación, ni mucho menos. Simplemente hay que reservar plaza en la pagina web, y cuando llegueis os apuntaran  en un registro de estancia, para control de la policia.

No es necesario ser padrino para venir aqui, a todos se les muestra con visitas guiadas los proyectos e instalaciones que tienen diseminadas por aqui, pero realmente la fundacion se vuelca en llevar a los padrinos a visitar a sus apadrinados. Si llegas aqui siendo padrino, te organizaran una visita con un vehiculo con conductor (y A.C.) y un traductor, que te orientara en todo (en los regalos acostumbrados y en sus costubres y curiosidades). Realmente consumen muchos recursos para llevarnos a aldeas remotas a los padrinos, pero supongo que ellos saben que el apadrinamiento es la base angular de sus patrocinios y nos cuidan para que podamos difundir lo que se hace alli, y cómo se hace.
                                                                  

Seas padrino o no, si vienes aqui, seràs bien acogido, y estaras en un sitio lleno de españoles (aquí somos mayoria).
Incluso puedes venir como representante de un padrino que no puede venir a la India, como el caso de nuestro amigo Guille, que vino en representación de una amiga suya que queria donar su espectacular traje de novia con pedreria, muy al gusto indio (Guille salio mas emocionado de la visita, creo yo, que si hubiera sido un padrino de los de verdad).

Las instalaciones de la sede de la RDT son austeras, pero muy funcionales, y tienen una cantina que sirve un buen bufet libre (ojo, tortilla con patatas todos los sabados),  que tambien funciona como centro social, para echar un ojo a internet y charlar con los compatriotas.
En general todo el recinto es muy tranquilo y espacioso, y el que venga aqui, se sentirá muy  gusto y bien tratado.
                                                       

La RDT tiene varios proyectos fundamentales, Apadrinamiento, Ecologia, Sanidad, Mujeres, Educacion, y otros mas.

APADRINAMIENTO- Es lo que conocemos mas de la fundacion, se personifica en un niño/a la ayuda que precisa la fundación para llevar ayuda a la aldea donde vive, el apadrinado tendra la ayuda de la fundación, pero no ira todo lo que tu pagues a tu ahijado, para evitar diferencias excesivas entre los niños de la aldea, en realidad tu ayuda ira para toda la aldea, fondos para microcreditos, etc.

ECOLOGIA-Es muy importante que se respeten los arboles en Anantapur, la fundación calcula que con el 32% del territorio poblado de arboles la humedad ambiental atraera más lluvias que las que reciben normalmente, y despejara el riesgo de desertizacion que tenia la region antes de que Vicente viniera aqui (el estado de Andra Pradesh se planteaba entonces evacuar la poblacion a otras zonas, imaginaos) Para ello, han construido ya unas 3100 presas de recarga de acuiferos en los cauces de los rios, para que en las zonas adyacentes tengan agua subterranea suficiente y poder regar con sistemas de goteo, inspirados en los cultivos israelies.

Para evitar la tala de arboles estan intentando  la generalización de las plantas de biogás domesticas, las familias con ganado pueden aprovechar su estiercol y generar metano para cocinar. Asi reducen la contaminacion y de paso evitan muchos problemas de salud a las mujeres de la casa que antes tenian que cocinar con el humo de la leña.
                                                                     

                                           

Tambien fuimos a ver un campo de riego que funcionaba con bombas alimentadas por placas solares traidas por la fundacion. Es bonito ver como agricultores que no tenian ningun recurso ahora pueden permitirse plantar arboles que tardaran al menos cinco años en dar su cosecha (aunque les durara 70 años la produccion de los mismos).
A nivel práctico desde hace ya unos años, la fundación se dio cuenta que las ayudas o materiales que se entregan a los agricultores o campesinos no tienen que ser gratis, como se hacia inicialmente, porque eso hace que no se valore lo entregado.
Ahora la fundación cobra una pequeña parte del material que entrega a la gente, ya sea, placas solares, contenedores de biogas o medicinas para la salud.
En cuanto a las presas de recarga en cada zona, el trabajo de ejecución lo hace la gente del vecindario, y se les obliga a efectuar su (pequeño) mantenimiento en el futuro.
                                         

SANIDAD-EDUCACION  Este es un trabajo que se aborda de muchas maneras, con clases de concienciación sobre la higiene personal, consejos de nutrición, etc.  En las escuelas que tiene la fundación se conciencia a la población sobre los habitos saludables para evitar muchas de las enfermedades que son sencillas de esquivar.
Pero por otra parte, la fundación tiene tres Hospitales (donde colaboran los voluntarios que llegan desde nuestro pais) que da asistencia gratuita a mas de 130.000 niños. Nos llevaron de visita allí y pudimos ver las diferentes secciónes que han sido edificadas con la colaboracion de diversas comunidades autónomas, e incluso clinicas privadas (me imagino que sus doctores han trabajado aqui de voluntarios anteriormente). La verdad es que ver eso, hace que te sientas orgulloso de ver como tu pais ha conseguido tanto.
En un sitio discreto del hospital han puesto la tumba de Vicente ferrer,  nos dijeron que prefirieron ponerla alli porque es un sitio de mucho tránsito de gente, y asi les seria facil de visitar a quien quisiera hacerlo, mucho mas que si lo hubieran puesto en las oficinas centrales de la RDT. En cierto modo, la tumba es hermosa, con un estilo de jardin zen que estoy seguro a Vicente le hubiera gustado.

                                                            


En las escuelas que la fundación construye, también colabora luego con un maestro de refuerzo para antes y despues de clases, la RDT construye los edificios y ayuda con docentes fuera de horario lectivo, pero las clases y el mantenimiento del local corre a cargo del ayuntamiento y los vecinos del lugar, siguiendo la politida ce ayudar, pero no subvencionar permanentemente.

Las escuelas tambien se utilizan para otrs actividades, centro de reuniones de el programa mujer a mujer, actividades socilaes, charlas, fiestas, se trata de locales que puede utilizar el pueblo como crea conveniente.

De momento la RDT lleva mas de 3.000 escuelas construidas, repartidas por todo el territorio.

El Programa Mujer a Mujer esta pensado para quelas mujeres indias,muy castigadas por el machismo que aqui impera, puedan salir de casa, a las reuniones mensuales que hace la fundación. Alli comparten experiencias, aprenden lo que son formularios de Banco, a firmar documentos, a sber lo que es una identificación. 
La fundación  tambien ha construido muchas casas y las ha dejado a nombre de la mujer que ha participado en los planes de trabajo. Aqui es algo insólito que las mujeres tengan algo a su nombre, lo normal es que no hereden nada y que los maridos tengan todas las propiedades,,, es algo que esta cambindo poco a poco.

NUEVOS PROYECTOS- Han empezado un nuevo proyecto para prestar ayuda a los huerfanos desamparados de la zona, en este caso, las ayudas provienen de la India, a éste proyecto se le llama India para la India, siguiendo el ejemplo de solidaridad que les hemos dado nosotros, entre los mismos indios empieza a haber proyectos solidarios.

Extensión territorial. La fundación ya ha traspasado los limites de el estado de Adnra Pradesh y ahora empiezan a trabajar con una comunidd que vive en los bosques, muy pobre y sin habitos de  vestimenta. De momento la fundación ha empezado construyendo casas en los lindes de los bosques y a enseñarles conceptos básicos de higiene y salud. Poco a poco iran extendiendo su influencia en la zona.
Y ya en ultimo lugar comentaros que estan empezando tambien a abrirse camino en los EEUU y también en Alemania y que esperan con un poco de suerte y mucho trabajo que la fundacion tambien se vaya implantando en estos nuevos paises.

En fin, que la visita hace que te sientas recompensado y convencido de que tu dinero ha servido al 100% para lo que tu querias... Magnifico!










0 comentarios :

Publicar un comentario