Cuaderno de Viajes

jueves, 15 de enero de 2015

On 20:21 by blanca in     2 comments

Llegamos a Luxor ayer de madrugada con el tren que salia del Cairo a las 20.15 horas. No se si lo sabeís pero los turistas solo tenemos permitido cojer unos determinados trenes, teoricamente por cuestiones de seguridad. Y evidentemente alguno de estos trenes, como en el que vinimos no son precisamente baratos. Pero bueno eso os lo explico mejor al final de la entrada.
La cuestión esque llegamos aqui sobre las 7 de la mañana y nos fuimos al hostel que previamente habiamos reservado. Como la habitación todavia no estaba disponible, dejamos las mochilas y junto a Sam, un jóven mochilero inglés que ya lleva un tiempo viajando, nos fuimos a ver el templo de Luxor que esta solo a unos cinco minutos andando.
                         

La sensación que tuvimos al estar delante fue simplemente maravillosa. Al igual que las piramides, lo habiamos visto un montón de veces por televisión, pero esa sensación no tiene nada que ver con estar realmente allí. Y además estabamos SOLOS!!.
Si si, como lo estaís leyendo. La primera media hora y hasta que llegó un pequeño grupo de 10 alemanes, tuvimos todo el templo para nosotros solos y esa es todavia una sensación más maravillosa. Asi que la aprovechamos y estuvimos deambulando a nuestras anchas por todo el reciento.
                               
                                           
                                                     

                                                                                                          

                         
                                    
 Cuando acabamos y como todavia era pronto para volver al hostel, nos acercamos hasta el museo de Luxor. Es mucho más pequeño que el museo egipcio de El Cairo, pero las piezas estan mucho mejor conservadas, eso si no se permite hacer fotos.
En este museo han optado por la calidad en lugar de por cantidad, y así el repertorio de piezas que tienen expuesto es muchisimo menor que en el museo del Cairo, pero como os digo vale la pena visitarlo porque es muy coqueto.
Y como ya el cuerpo no nos daba para más y yo ya empezaba a oler un poco mal, optamos por irnos al hostel a darnos una ducha y buena siesta, para seguir por la tarde visitando la parte de la "Corniche", que es el paseo junto al Nilo y pegarnos una expectacular cena en un restaurante estupendo.
                                
                         
Y para acabar el dia que cosa mejor que volver a ver el templo de Luxor iluminado. 
                          
En cuanto al dia de hoy, lo hemos pasado visitando el Valle de los Reyes. Hemos contratado transporte en el hostel, y junto a Sam y un grupo de seis surcoreanos muy agradables nos hemos ido para alla.
Hemos empezado por los colosos de Memon, y después el templo de Medinat habu de Ramses III. Exteriormente parece que no puede ofrecer gran cosa, pero en el interior hay unos relieves muy interesantes y grabados con mucha profundidad.
                         
                         

                         
                         
                         
Poco después hemos visitado dos tumbas más de las que no recuerdo los nombres. En el valle hay unas sesenta y mucho tumbas pero no estan todas abiertas. Abren 11 y van cerrando las demás por el tema del moho y de las humedades que se dan.

Hoy no hemos estado tan solos como en Luxor pero casi, porque resulta que en los últimos años han pasado de recibir 10.000 visitantes a 650 al dia. Como os podeis imaginar estan desesperados y eso hace que en muchas ocasiones machaquen al turista demasiado. De hecho no pasa ni un  minuto entre que intentan ofrecerte un souvenir en una tienda y ya te estan ofreciendo un paseo en carruaje al lado mismo. La verdad esque resulta un poco pesado porque no quieren entender el no por respuesta y siguen insistiendo.
Pero bueno es lo que tiene viajar... cosas estupendas y otras no tan estupendas. 
Hemos acabado la visita en un templo que tenia ganas de ver hace mucho tiempo. El de Hatshepsut, una de las faraonas más importantes de Egipto. Este templo a diferencia del primero que hemos visto, no tiene nada interesante en el interior, pero su parte exterior es espectacular por la ubicación que tiene, ya que esta excavado en la falda de una montaña.
                               
                         
                         
                         
                         
                         
Y ya para terminar queria comentaros el tema transporte. Aqui el bus publico es barato. Pagamos 45 Libras por el trayecto bahariya-el cairo, que son unas cinco horas. Pero para ir a Luxor, los turistas tenemos que ir en unos trenes determinados. Nosotros cogimos un tren cama y la broma nos salio por 172 euros los dos. Eso si con cena y desayuno. Los turistas pueden coger otros trenes con destino a Luxor o Asuan, pero no todos. Se supone que es por un tema de seguridad. Y el precio es el mismo si te bajas en Luxor o si sigues hacia Asuan.

                              
La comida también es barata y puedes gastar unas 10 Libras en un buen plato de kushari, comer en un restaurante mucho mejor por 150 (unos 18 euros), o comer sobre la marcha por 3 libras.
                        
                         

2 comentarios :

  1. Jajajjaa, ahora se han intercambiado las poses.

    Aunque un montón de años después (más de 32) el tren del El Cairo a luxor, sigue más o menos igual, tenemos una foto con el compartimento muy similar a la vuestra y cenamos en el.
    Muy chulas las fotos

    Pasadlo bien.
    Besitos

    ResponderEliminar
  2. Com mola, quina enveja que em feu, a sobre sense turistes... Per cert, Ernest, la mòmia aquesta rossa a la que li fas tantes fotos te la vas trobar dins d'un temple? :D

    ResponderEliminar