miércoles, 28 de enero de 2015
On
17:15
by
blanca
in
Jordania 2015
1 comment
Tan pronto como salimos del puesto fronterizo de Jordania, encontramos una parada de taxis en la que en un panel estaban expuestos todos los destinos y los precios por vehiculo. Desde luego después de la experiencia de Egipto, se agradece no tener que estar peleándote con los taxistas. Como ya era un poco tarde, decidimos que ya que todos ibamos a Petra (nosotros dos y Manu y Amor), mejor cogiamos el taxi y compartiamos los gastos (55 dinares jordanos). Una pasta, ya que el dinar esta más alto que el euro.
Finalmente después de dos horas y pico en la carretera llegamos y nos fuimos a dar una vuelta por Wadi Musa y a cenar.
Al dia siguiente madrugamos y a las 6.35 de la mañana nos presentamos en las taquillas del complejo de Petra. Es importante ir a primera hora si quereis evitar a todos los grupos organizados que entran un poco más tarde. Nosotros lo hicimos así los dos dias y encontramos a muy poca gente.
Las entradas tampoco son nada baratas, ya que por un dia pagas 50 dinares, por dos dias 55 y por tres 60. Y aqui no te vale ningún carnet para tener descuento!!
Sin embargo la visita vale mucho la pena. El lugar es sencillamente alucinante y ya te das cuenta de ello al entrar por el Siq o desfiladero. Hay unas paredes de roca altas y espectaculares que en sus puntos más altos llegan a medir 85 metros y que acaba desenbocando delante del monumento más conocido y popular de Petra: el tesoro.
Pero vamos por partes, Petra fue una ciudad Nabatea, de hecho era su capital. Y esto es una parte de lo que dice wikipedia de ella:
"Fundada en la antigüedad hacia el final de siglo VIII a. C. por los edomitas, fue ocupada en el siglo VI a. C. por los nabateos que la hicieron prosperar gracias a su situación en la ruta de las caravanas que llevaban el incienso, las especias y otros productos de lujo entre Egipto, Siria, Arabia y el sur del Mediterraneo.
Hacia el siglo VIII, el cambio de las rutas comerciales y los
terremotos sufridos, condujeron al abandono de la ciudad por sus
habitantes. Cayó en el olvido en la era moderna, y el lugar fue
redescubierto para el mundo occidental por el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt en 1812."
Por cierto este explorador era un gran conocedor de la lengua y de la cultura árabe, y fue quién también redescubrió los templos de Ramses II y Nefertari en Abu Simbel, Egigto. Todo un personaje.
Y lo que sin lugar a dudas más nos maravilla a todos los visitantes es el hecho de que no se trata de una ciudad construida con piedra sino, literalmente, excavada y esculpida en la piedra. Y esta conjunción entre la arquitectura y la naturaleza es lo que le proporciona un carácter único y singular.
Nosotros nos quedamos prendados de las formas de sus piedras y sobre todo del color que tienen.
Aqui van unas fotos del Siq y del famoso Tesoro.
Continuamos después hacia unas tumbas de nobles, alguna de las cuales tenian unos techos de colores alucinantes... y todo excavado en la misma roca!!
Y continuamos hacia el segundo gran monumento del complejo: El monasterio. Tardamos como una hora en llegar arriba, esquivando a los porteadores de burros empeñados en que nos subieramos, y también esquivando los tenderetes de collares, pulseras, vasos de te, etc... que se han montado por el camino los beduinos y otros habitantes del lugar.
Y esto para mi fue lo más negativo de la visita. Por que vamos a ver si nos entendemos. Petra forma parte de un parque arqueologico, es patrimonio mundial de la Unesco desde 1986 y esta inscrita como una de las nuevas siete maravillas del mundo.... Aparte de que la entrada no es nada barata. Por tanto entiendo que lo lógico seria que todas las tiendas estuviesen fuera del recinto y no dentro, al igual que las decenas de cabras domesticas que con pastor incluido han hecho suyo el lugar... Y eso por no hablar de los caballos, camellos, burros, carruajes e incluso cochecitos de golf que nos encontramos!.
En fin, supongo que nada es perfecto.
Finalmente después de una hora como os decia, llegamos al monasterio. Es otra construcción preciosa, y desde la que hubiesemos tenidos unas vistas estupendas si el dia no hubiera estado nublado. Sin embargo el camino de subida es muy bonito y el lugar también. Vale la pena sudar un rato y llegar con la lengua fuera para verlo.
Y a la vuelta... seguimos esquivando chiringos,burros y camellos y disfrutando con lo que ibamos descubriendo.
El segundo y último dia lo pasamos repasando las cosas que nos habian gustado y también aprovechamos para subirnos al "altar de los sacrificios", que es otro de los lugares más recomendados. Llegamos y no habia nadie. El dia esplendido y las vistas espectaculares. Estuvimos por allí un buen rato junto con Yosy y na, la pareja de Bilbao que habiamos conocido el dia anterior, y que llevan viajando dos años en su coche por toda Africa, y poco después llegaron Amor y Manu y ya aprovechamos para despedirnos de ellos.
Depués regresamos por otro camino, que estaba lleno de tumbas y nichos votivos. Nos lo pasamos genial y no podemos dejar de recomendar que hagaís estas dos excursiones. No lo vais a lamentar.
Para nosotros fueron dos dias muy intensos en los que caminamos un montón, pero de los que guardamos un muy grato recuerdo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Search
Entradas populares
-
INFORMACION PARA VISITAR JORDANIA POR LIBRE Jordania tiene una estrella indiscutible en cualquier plan que todo viajero desee realizar...
-
Bueno, finalmente hemos pasado 18 noches en Egipto antes de salir del pais hacia Jordania. Más abajo os adjunto el mapa de nuestro recorrid...
-
Hago ésta entrada porque he visto que es fácil que los viajeros a la India se encuentren con el problema de que en la Booking oficce de ...
-
Hacer turismo en Hawaii es caro, el nivel de vida es altisimo y todo resulta muy caro. ...
-
Bueno, ya se nos acabó viajar por Indonesia, nos despedimos de este país con una mezcla de sensaciones contradictorias, tiene mucho de buen...
-
Según nuestra opinión Turquia tiene tres puntos de interes que hay que ver principalmente: Estambul, la Capadocia y la Costa Licia con sus ...
-
Una de las principales razones para visitar Borneo es su naturaleza, y muy cerca de Kuching está el parque nacional de Bako, que sabiamos...
-
La excursión al Volcán Rinjani es uno de los puntos de interés de Lombok. Blanca prefirió quedarse en el Hotel de Senggigi ya que nos había...
-
Hace más de una semana que abandonamos la isla de Rodas en el Dodecaneso para dirigirnos hacia una isla con entidad propia: Creta. Creta...
Paises
Australia 2015
Australia 2017
Camboya 2015
Croacia 2017
EEUU 2017
Egipto 2015
FIYI 2017
Grecia 2015
INDIA 2015
India 2012
Jordania 2015
Laos 2012
Malasia 2012
Malasia 2015
NUEVA ZELANDA 2017
Reunión 2014
Sri Lanka 2012
Tailandia 2015
Thailandia 2012
Thailandia 2017
Turquia 2015
cracovia 2013
indonesia 2011
vietnam 2011
Mis blogs favoritos
Con la tecnología de Blogger.
Aquí es donde quiere ir Angel y entrará a caballo, jajajjaa.
ResponderEliminar