Cuaderno de Viajes

sábado, 26 de noviembre de 2011

On 5:15 by blanca in     No comments

Hoy toca excursión a las islas. Nos esperaban en la Agencia a las 8 de la mañana, y tal como me suponía, Susana y Lydia venían en nuestro barco. Que divertido! Además, las dos trabajan en  nuestro mismo sector, en Andalucia, y hasta la semana pasada viajaban con otros cuatro compañeros, que tenían menos días de vacaciones. Que pequeño es el mundo, no?... pues ya os contaremos otra casualidad más adelante, ya veréis…
Claro, con dos compañeras del medio, ya os imaginareis que estuvimos hablando de trabajo,… que si los horarios, la mala perspectiva que tenemos ahora con los salarios,  etc…  lo tenia todo muy olvidado, y la verdad es que para un rato estuvo bien. La otra pareja que viajaba con nosotros en el bote eran belgas y llevaban ya siete meses viajando por el mundo. Habian empezado por Rusia, Mongolia, China y los últimos dos meses en Australia. Cuando les pregunte más o menos lo que llevaban gastado en estos meses dijeron que unos 11.000 euros. Como podeis ver se puede hacer mucho con relativamente poco dinero. En fin que en el barco lo pasamos muy bien los seis ya que congeniamos rápidamente. Aquello parecía la ONU entre tanto chapurreo español-frances-ingles!.


Después de unas dos horas  y media o tres de navegación hicimos la primera parada en la isla de Rinca, dónde dicen que es más fácil ver a los dragones de Komodo. Sobre las 11.30 de la mañana y con un sol de justicia y una humedad altísima empezamos un recorrido de dos horas por la isla que nos dejó absolutamente agotados. De hecho Lidia y yo acabamos cogiendo una insolación mientras que Susana y Ernest iban aguantando como podían. La excursión valió la pena y pudimos ver un montón de esos bichos feos y grandes que solamente habitan en estas islas. Nos dijo el guía que eran animales prehistóricos, que quedan solamente alrededor de unos 3000 ejemplares en total y que como te muerdan la has cagado, ya que te transmiten un montón de bacterias que provocan una infección brutal…. Y los antídotos solo los tienen en la isla de Bali..  que no esta muy cerca que digamos. También nos comento que en principio son unos animales pasivos aunque de tanto en tanto muerden a algún turista. De hecho hubo uno que se acerco demasiado para hacerse una foto y lo pago con su vida. En algunas fotos vereís que vamos con un palo que en la parte de arriba parece una horquilla. Nosotros creíamos que eran para coger al dragón por la cabeza si se acercaba demasiado pero no. Resulta que esa horquilla es como la lengua de los dragones y si uno se acerca demasiado pones la horquilla delante y ellos piensan que eres un dragón mucho más grande y se largan. Bueno esa es al menos la teoría que nos contó aunque afortunadamente no tuvimos que ponerlo en práctica.










Después vuelta al barco para comer, buenísimo todo por cierto, y a navegar otra vez hasta una zona para hacer snorkel. Al cabo de un rato y mientras estábamos navegando otra vez vimos a un grupo de delfines que estaban en plan juguetón. Fue una gozada verlos nadar y saltar.
Un poco más tarde nos dirigimos hacia otra isla cerca de la cual pasaríamos la noche, y ohh sorpresa y casualidades de la vida que nos encontramos con una catalana de Torrelles, Isabella, que había estudiado en Molins en el mismo instituto que yo. Esta chica de madre española y padre canadiense lleva tres años viajando por el mundo. Sabe navegar así que vinó desde Australia en un velero para ayudar al capitán. Anteriormente había estado trabajando en Alaska haciendo la pesca del salmón. Pasamos con ella un rato muy agradable y quedamos para vernos a la vuelta y tomarnos unas cervezas en Barcelona.Os recomiendo sinceramente que entreis en su pagina web pues tiene unas fotos fantasticas: www.vagamunda.com
Después de despedirnos nos pusimos a cenar y a preparar la cubierta para dormir allí.


0 comentarios :

Publicar un comentario