Cuaderno de Viajes

viernes, 15 de mayo de 2015

On 16:24 by blanca in     2 comments
El archipielago de las Cicladas esta situado en el centro del Mar Egeo, y esta compuesto por más de 220 islas, siendo algunas de las mas importantes: Santorini, Ios, Naxos, Paros, Mykonos, Andros, Milo, Amorgos, Folegandros y etc etc...
Como no podemos visitarlas TODAS como queria hacer Ernest, tanto por falta de tiempo como de dinero hemos tenido que elegir unas pocas.
Así que una vez visitada Santorini, cogimos nuevamente un ferry y nos fuimos hacia la segunda de ellas: NAXOS.
Esta isla es la más grande de las Cicladas, tiene unos 428 km2 y unos 15.000 habitantes, vamos que en población toda la isla tiene menos gente que mi pueblo.
Es una isla que nos ha gustado mucho, tanto por sus paisajes y sus pueblos como por la amabilidad de la gente con que nos hemos encontrado.
                                                    
Su capital es ciudad de Naxos o simplemente Naxos. Es relativamente pequeña pero llena de encanto por todas partes. En la parte del puerto hay un montón de restaurantes, tabernas y bares musicales que imaginamos que en verano estaran llenos.  Nosotros ahora hemos encontrado muy pocos turistas y en toda la isla se respiraba una tranquilidad maravillosa. Cerca del puerto esta el barrio de Castro, con sus casas completamente pintadas de blanco y sus entresijadas callejuelas.. y también como en todas estas islas gatos. Un montón.
                               



En la capital, también se encuentran los restos de lo que antaño fue un templo dedicado a Apolo, del que en la actualidad solo queda una puerta construida en marmol, porque resulta que tanto de esta isla como de la vecina Paros se extraian enormes cantidades de marmol de las canteras que habia en la islas.
                                          
En Naxos hay diversas playas bonitas, como la de Agios Nikolaos que estaba cerca de nuestra pensión y desde la que pudimos ver este maravilloso atardecer.
                                           
                                           
Pero lo que más nos cautivo a ambos fueron los pueblecitos que se encuentran en el interior, rodeados de olivares y de un montón de viñas. El vino que se produce en estas islas, especialmente el blanco, esta muy bueno y el vino de retsina, que imagino todos conoceis, aún más. Lo que imagino que no sabeis al igual que yo es su origen, que por cierto es bien curioso. Resulta que el sabor tan particular de este vino se debe a que antiguamente (hace más de 2000 años), el vino se guardaba en ánforas, y estas se sellaban con resina del pino de Aleppo. Y esta resina ayudaba por una parte a que en el ánfora no entrara oxigeno y se estropeara el vino, y por otra le proporcionaba un aroma especial. ¿Curioso verdad?
Pues bueno en la mayoria de islas que hemos visitado nos ha llamado la atención tanto la cantidad de olivares que hay, como todas las hectareas dedicadas al cultivo de la vid.
                                       
Nos dedicamos a recorrer durante un dia con un coche de alquiler algunos de estos pueblos y nos gusto mucho el poder llegar a sitios en los que apenas habia turismo.
                                          
                                           
                                                    



Y como el tiempo no acompañaba para ir a la playa y la isla ya no nos daba para más, decidimos coger el ferry e irnos hasta la isla de al lado, PAROS, que esta a unos 45 minutos en ferry. Pero antes de irnos nuestro casero tuvo el detalle de invitarnos a una jarra de raki casero muy particular. Lo prepara su madre, y al raki que es de sabor parecido al orujo, le añade miel, caramelo y especies y se le llama RAKOMELO. Buenisimoooo!! No me dio tiempo a hacerle una foto, nos lo zampamos antes pero tiene este aspecto.
                                        
También se vende en botellas ya preparado aunque imagino que como el casero ninguno.
ISLA DE PAROS
Esta otra isla es también encantadora pero más pequeña de su vecina Naxos. En Paros los pequeños pueblos estan más dispersos pero se puede llegar a ellos en autobus público. En esta época no hay muchos, entre tres y seis al dia, dependiendo de a donde quieras ir, pero si lo planificas bien no hay ningún problema.
Su pequeña capital, a donde llegan los ferries se llama Parikia y casi toda su actividad discurre en las calles cercanas al puerto.
                                     
                                     
                                 
Hay calles que son muy turisticas, llenas de joyerias y tiendas de souvenirs diversos, pero hay otras mucho más tranquilas y autenticas.Estuvimos visitando también el pueblo que puede considerarse más turistico de la isla. Se llama Noussa y desde la capital en bus no se tarda más de 20 minutos. Es un pequeño pueblo con calles muy bonitas y un fabuloso puerto que fue lo que más nos gusto.
                          
                              
El pueblo como es habitual en estas islas, todo en blanco, el agua en el mismo puerto limpia y nitida, y un montón de barquitos de pesca esperando para hacerse a la mar mientras tenian colgando al sol los pulpos pescados poco antes.
                                    

                    
                          
Cerca de la parte del puerto hay un montón de restaurantes que sirven pescado y otras delicias y también puedes encontrar rincones tan maravillosos como estos.
                                        
                                    
Aparte de esto esta nueva isla también nos regalo unos estupendos atardeceres, mientras veiamos partir a nuestro querido ferry Delos.
                                 
                                 
 Si ya estas en Paros, una de las excursiones de un dia que puedes hacer es ir hasta la isla de Antiparos, que según algunos entendidos tiene las playas más bonitas de Grecia. Esta pequeña isla, tiene unos 1.200 habitantes y se accede a ella mediante un ferry que tarda unos 10 minutos en efectuar la travesia. Normalmente el ferry va coordinado con el autobus local, con lo cual es muy fácil llegar.
Quizá el personaje más conocido de la isla es el actor Tom Hanks que vive junto a su esposa en una casita blanca al lado del mar. Nos comento uno de los lugareños que con ellos es muy agradable y amistodo, pero que en cambio alguno de sus amigos que también han aterrizado por aqui no lo son tanto y que no se mezclan con nadie del pueblo.
Como la visita que hicimos fue en plan relampago solamente visitamos una gruta enorme con estalactitas, la playa de Agios giorgios y el puerto de la capital.
La visita a la gruta estuvo realmente bien pero necesitas contratar transporte o alquilar un quad o una motocicleta en el puerto, ya que esta a unos 10 kilometros de distancia. Como curiosidad de estas grutas os dire que en su dia fueron visitadas por Lord Byron, que seria muy lord pero también era un poco capullin, ya que dejo su firma estampada en una estalactita!.

                                                             
Lo poco que pudimos visitar de la isla nos gusto mucho aunque creemos que con un dia de visita tienes suficiente para verlo todo, a no ser claro que quieras tumbarte a tomar el sol y bañarte en las cristalinas aguas.
Una vez en el puerto preguntamos a un lugareño por una playa que habia al lado del puerto, ya que teniamos la intención de bañarnos. El buen señor nos dijo que ni se nos ocurriera... que alli el agua no estaba limpia. Nosotros nos miramos y empezamos a partirnos de risa, porque el agua que estabamos viendo se veia estupenda y limpisima.
                                          
MENOS MAL QUE NO ESTABA LIMPIA...
                                             
LA PLAYITA "NO APTA", AL FONDO
                                                         
                                           
PULPITOS AL SOL


Fue una lástima que vimos los pulpos cuando ya habiamos pedido... pero en otra ocasión sera. Ese dia nos "conformamos" con probar dos platos muy tipicos de por aqui, y que no son ni la omnipresente "mousaka" ni el tipico suvlaki.
Se trata por un lado del plato que ellos llaman Pasticio o también lasaña griega quiza porque se cocina con pasta al horno igual que la lasaña. Se cocina haciendo diferentes capas que contienen carne de ternera o de cordero, un tipo de pasta similar al macarron pero más largo y estrecho, salsa de tomate con canela y pimienta y finalmente se le añade bechamel y queso.
Es un plato muy tradicional que puedes encontrarlo en casi cualquier parte.
                                                        
El otro plato tipico que también se cocina mucho por aqui es el "Stifado". Parece que este plato tiene sus origenes alla por el siglo XIII y que fue una aportación que dejaron los venecianos cuando estuvieron por aqui.
Originariamente la base del plato era el conejo, pero ahora lo más popular es encontrarlo hecho con carne de ternera o de buey. Se acompaña de mucha cebolla y de diversas hortalizas y verduras.
                                            
Asi que si os entra el hambre ya sabeis. Podeis buscar la receta por internet que seguro que esta y lo probais. Nosotros hemos probado los dos platos y  estan realmente buenos.
En cunto  a los precios, pues depende. Nosotros los hemos encontrado por 6 o 7 euros cada uno, dependiendo del lugar.
En general aqui se come bien y a buen precio siempre y cuando no os paseis pidiendo o comiendo en sitios super-mega-pijos.
Nosotros estamos comiendo o cenando en tabernas por menos de 20 euros entre los dos y bebiendo vino de la casa.
Y ya en la siguiente entrada seguiremos saltando por las islas y nos acercaremos hasta la pequeña y fiestera isla de Ios. Ya os contaremos como nos va.








2 comentarios :

  1. M'està entrant gana, tu! Decidit jo vull unes vacances a Grècia, que entre els paissatges, platges i menjar, veig q no li falta rés ;)

    ResponderEliminar
  2. M'està entrant gana, tu! Decidit jo vull unes vacances a Grècia, que entre els paissatges, platges i menjar, veig q no li falta rés ;)

    ResponderEliminar