domingo, 26 de abril de 2015
On
9:34
by
blanca
in
Turquia 2015
No comments
Continuamos nuestra ruta acabando de visitar la ciudad de Fethiye, que todo sea dicho nos sorprendio muy gratamente. Es una localidad más grande que Bodrum y menos turistica que Marmaris y que no tiene muchas cosas para visitar, pero sin embargo el casco antiguo y el puerto son muy agradables de ver. Y por cierto en todos estos pueblos turisticos de la costa, hay un montón de tiendas de souvenirs, con sus vendedores ansiosos por vender esperando en la puerta. Sin embargo y afortunadamente a nosotros nos confunden con turcos... sobretodo a Ernest, a quien no dejan de hablarle en turco... y esto hace que pasemos bastante desapercibidos y que no nos agobien para nada.
Bueno a lo que iba. En Fethiye hay unas pequeñas tumbas licias en las rocas que son interesantes de ver. De hecho toda esta parte de la costa es la antigua Licia, región donde a lo largo del I milenio A.C., se desarrollo una cultura propia, con su lengua y sus propios cultos, hasta que posteriormente fueron conquistados por griegos, persas y romanos. Creo que algo de esto ya os lo conte en la entrada anterior, pero no se si os dije que una de las cosas que caracteriza a esta cultura, son sus ritos funerarios. Curiosamente los enterramientos se realizaban en paredes de rocas y en otros casos en sarcofagos de piedra que en la mayoria de casos fueron profanados y saqueados. Salvando un poco las distancias, a nosotros las construcciones en la montaña nos recordaron un poco a Petra, solo que alli no se utilizaban como tumbas.
También tuvimos la suerte de que el dia que estabamos en la ciudad coincidio con el dia del mercado semanal. Realmente era un mercado muy grande y estaba lleno de puesto donde se vendian frutas y verduras. No lo habia comentado pero si venis de visita a Turquia no dejeis de probar las verduras y las naranjas. Hacia mucho tiempo que nosotros no habiamos comido unos tomates o unas berenjenas con tanto sabor. Y el unico secreto esque dejan que maduren naturalmente en la planta y no los meten en ninguna camara frigorifica. Y con las naranjas más de lo mismo. Y ya puestos no dejeis de probar el Ayran. Es un yogurt más acido que el nuestro y que se bebe con las comidas. Aqui es muy popular.
Aparte de Fethiye, estuvimos visitando también otros enclaves arqueologicos de los cuales unos nos gustaron más que otros. Curiosamente el precio de las entradas va acorde con la "calidad" de lo que se muestra, y pueden ir desde las 5 liras hasta las 15.
Estas que os muestro a continuación son las ruinas de Tloss, que a nosotros particularmente nos gustaron bastante.
También estuvimos visitando las ruinas de Xhantos. Lo que tenian mejor conservado era el suelo de la calle principal ya que permanecio enterrado por muchos años y esto hizo que se preservara estupendamente. También tiene un pequeño teatro en bastantes buenas condicones, pero todos los demas edificios estan en un estado muy catastrofico.
También nos gusto mucho las ruinas de la antigua ciudad de Myra. Son más bien pequeñas y solo se puede visitar la parte del teatro pero consideramos que debido a su estado de conservación vale la pena visitarlas. El teatro como todos los de aquella epoca tiene una acustica extraordinaria. Lo pude comprobar cuando Ernest se puso a recitar no se que versos de teatro. Y además hay unos capiteles y algunas figuras muy interesantes. La entrada 15 libros (6 euros por persona), considero que es cara y ademas no tienes descuento con ningún carnet, pero aún y asi hay que visitarlo.
Otros lugares que se pueden visitar en esta ruta, son las ruinas de Olympos. Estan situadas junto a un pueblo bastante bonito y tienen un pequeño rio que desemboca en el mar. Más que las ruinas, lo que es bonito es el lugar en el que se encuentran. Y esque los antiguos moradores sabian escoger muy bien el lugar de los recintos. Realmente se lo montaban muy bien.
Bastante cerca de estas ruinas hay un lugar muy curioso llamado Xhimaera. Se encuentra en la ladera de una colina, y son efusiones de gas inflamable naturales. Aqui podeis ver algunas de ellas.
También bastante cerca de aqui se encuentran otras ruinas muy bonitas que estan junto al mar. Se llaman Phaselis y nos siguen mostrando lo bien que se lo montaban los griegos y los romanos. Es otro enclave que esta en un bosque de pinos y al lado del mar.
Toda esta ruta que os he explicado se encuentra entre las ciudades de Kas y Antaliya. La carretera discurre en algunos tramos por la costa, con unos paisajes maravillosos y en otras ocasiones por el interior. Kas es bastante más pequeño que Antaliya pero es muy bonita.
Y Antaliya por su parte cuenta con un pequeño casco historico bonito, pero muy turistico. Aqui paran muchos cruceros y es una ciudad dominada por el turismo aleman. También merece una pequeña visita. Nosotros desde aqui regresamos por el interior hacia Bodrum, ya que allí tenemos previsto coger el ferry que nos dejara en la isla griega de Kos.
Como punto final deciros que la ruta nos parecio de lo más interesante y que la parte que nos gusto más fue desde Bodrum hasta Antalya.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Search
Entradas populares
-
INFORMACION PARA VISITAR JORDANIA POR LIBRE Jordania tiene una estrella indiscutible en cualquier plan que todo viajero desee realizar...
-
Bueno, finalmente hemos pasado 18 noches en Egipto antes de salir del pais hacia Jordania. Más abajo os adjunto el mapa de nuestro recorrid...
-
Hago ésta entrada porque he visto que es fácil que los viajeros a la India se encuentren con el problema de que en la Booking oficce de ...
-
Hacer turismo en Hawaii es caro, el nivel de vida es altisimo y todo resulta muy caro. ...
-
Bueno, ya se nos acabó viajar por Indonesia, nos despedimos de este país con una mezcla de sensaciones contradictorias, tiene mucho de buen...
-
Según nuestra opinión Turquia tiene tres puntos de interes que hay que ver principalmente: Estambul, la Capadocia y la Costa Licia con sus ...
-
Una de las principales razones para visitar Borneo es su naturaleza, y muy cerca de Kuching está el parque nacional de Bako, que sabiamos...
-
La excursión al Volcán Rinjani es uno de los puntos de interés de Lombok. Blanca prefirió quedarse en el Hotel de Senggigi ya que nos había...
-
Hace más de una semana que abandonamos la isla de Rodas en el Dodecaneso para dirigirnos hacia una isla con entidad propia: Creta. Creta...
Paises
Australia 2015
Australia 2017
Camboya 2015
Croacia 2017
EEUU 2017
Egipto 2015
FIYI 2017
Grecia 2015
INDIA 2015
India 2012
Jordania 2015
Laos 2012
Malasia 2012
Malasia 2015
NUEVA ZELANDA 2017
Reunión 2014
Sri Lanka 2012
Tailandia 2015
Thailandia 2012
Thailandia 2017
Turquia 2015
cracovia 2013
indonesia 2011
vietnam 2011
Mis blogs favoritos
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios :
Publicar un comentario