viernes, 17 de abril de 2015
On
19:20
by
blanca
in
Turquia 2015
No comments
Hace unos dias que dejamos atras Estambul y nos fuimos hacia la costa, concretamente hacia Kusadasi. Nuestra idea era pasar unos dias en esta ciudad para visitar desde aqui las antiguas ruinas de Efeso y acercarnos también hasta "El castillo de algodón" en Pamukkale.
Hicimos esta elección porque es lo que nos aconsejaron, ya que en Izmir (Esmirna), que era la otra opción, habia pocas cosas para visitar y nos quedaba un poco alejada de nuestros objetivos.
Cogimos un autocar en Estambul, y después de unos cuantos kilometros, tomar un ferry y pasar en la carretera 11 horas, llegamos a Kusadasi.
La ciudad en si no tiene muchas cosas para ver pero almenos tiene algo de ambiente. Teneis que tener en cuenta que aqui es temporada baja y aparte de los cruceros que paran unas horas en el puerto para visitar Efeso en plan "chino", pocos turistas hay.
Visitamos el primer dia la antigua Efeso, sí esa que todos hemos estudiado y que creiamos que estaba en Grecia. Pues no. Actualmente y ya desde hace bastantes años forma parte de Turquia. Lo que ocurre, es que antiguamente toda esta parte de la costa turca, pertenecia a Grecia, y de hecho la isla que hay delante de Kusadasi ya es de Grecia.
Para llegar a las ruinas puedes coger un "dolmus", que es el nombre turco para el minibus, y te deja a un kilometro de la entrada. Ahora solo toca esquivar a los insistentes taxistas y conductores de carruajes, que insisten en decirte que estas lejos, y comprar la entrada.
De Efeso lo que esta mejor conservado es la Biblioteca, que es el simbolo de estas ruinas.
Aparte de esto tiene también dos teatros, el mayor es muy bonito, y algun que otro edificio que todavia se conserva bastante bien.
Otra de las visitas que se pueden hacer desde Kusadasi es ir al pueblo de Sirince. Es un pequeño pueblo en lo alto de la montaña al que es facil llegar en dolmus. Muy turisco, bonito pero no espectacular. Lo tipico allí es tomar un vaso de vino, porque segun ellos es muy bueno. Nosotros lo hicimos y la verdad esque el vino no mata. Si quereis probar el vino blanco esta bien, pero el tinto... sin comentarios.
Para llegar alli, primero teneis que coger un dolmus desde Kusadasi a Selkuk, y de allí otro hasta el pueblo. El precio 3 liras por cabeza.
Al dia siguiente volvimos a coger un autocar que en tres horas nos dejo en Pamukkale. Y esta visita nos encanto, a pesar de que faltaba algo de agua y muchas pozas estaban vacias.
Pamukkale es especial por que es el unico lugar en el mundo en que la cal ha logrado cubrir la superficie de la tierra y ha dejado unas delicadas terrazas con sedimentos. Y todo ello son aguas termales.
Durante los años 70 y 80 este lugar se dejó mucho de la mano de dios, y casi acaban con él. Por las rampas circulaban coches y camiones y no estaba nada cuidado. Desde un tiempo a esta parte, es decir desde que fue declarado Patrimonio por la Unesco, todo ha cambiado un montón. De hecho ahora tienes que ir descalzo para no estropear nada y no puedes bañarte en cualquier parte.
Como podeis ver todo el lugar es bonito de verdad. Parece nieve, pero evidentemente no lo es, y el blanco de la piedra, junto al azul de las pozas y el del cielo le dan un encanto especial.
Todo muy bonito, el unico pero esque en las pozas de arriba faltaba algo de agua....
Al lado mismo del Castillo de Algodón, estan las antiguas ruinas de Hierapolis. También nos gustaron mucho y lo que esta mejor conservado en este caso, es el teatro.
También hay algunas otras construcciones interesantes.
Consideramos que a no ser que seais unos forofos de la historia, esta visita junto con Pamukkale la podeis realizar en un solo dia. El autobus son tres horas de ida y otras tres de vuelta, un poco pesado, pero factible de hacer un dia. Eso si, PAMUKKALE, lo recomendamos muchisimo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Search
Entradas populares
-
INFORMACION PARA VISITAR JORDANIA POR LIBRE Jordania tiene una estrella indiscutible en cualquier plan que todo viajero desee realizar...
-
Bueno, finalmente hemos pasado 18 noches en Egipto antes de salir del pais hacia Jordania. Más abajo os adjunto el mapa de nuestro recorrid...
-
Hago ésta entrada porque he visto que es fácil que los viajeros a la India se encuentren con el problema de que en la Booking oficce de ...
-
Hacer turismo en Hawaii es caro, el nivel de vida es altisimo y todo resulta muy caro. ...
-
Bueno, ya se nos acabó viajar por Indonesia, nos despedimos de este país con una mezcla de sensaciones contradictorias, tiene mucho de buen...
-
Según nuestra opinión Turquia tiene tres puntos de interes que hay que ver principalmente: Estambul, la Capadocia y la Costa Licia con sus ...
-
Una de las principales razones para visitar Borneo es su naturaleza, y muy cerca de Kuching está el parque nacional de Bako, que sabiamos...
-
La excursión al Volcán Rinjani es uno de los puntos de interés de Lombok. Blanca prefirió quedarse en el Hotel de Senggigi ya que nos había...
-
Hace más de una semana que abandonamos la isla de Rodas en el Dodecaneso para dirigirnos hacia una isla con entidad propia: Creta. Creta...
Paises
Australia 2015
Australia 2017
Camboya 2015
Croacia 2017
EEUU 2017
Egipto 2015
FIYI 2017
Grecia 2015
INDIA 2015
India 2012
Jordania 2015
Laos 2012
Malasia 2012
Malasia 2015
NUEVA ZELANDA 2017
Reunión 2014
Sri Lanka 2012
Tailandia 2015
Thailandia 2012
Thailandia 2017
Turquia 2015
cracovia 2013
indonesia 2011
vietnam 2011
Mis blogs favoritos
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios :
Publicar un comentario