martes, 17 de febrero de 2015
On
10:54
by
ernest
in
Camboya 2015
No comments
Desde Tailandia hemos ido a Camboya, sólo a Ver los templos de Anghor Wat, aqui explico algunos trámites que hay que saber para cruzar la frontera.
Hay dos maneras principales de ir a los templos. en Avión, precio en agencias de viaje150 $, aunque por internet se encuentran ofertas por 102 $.
En Autobus, esta es la opción que hicimos. nos costo 750 baths, lo intentamos reservar por internet, pero para mi fue una tarea imposible, como queriamos viajar al dia siguiente, pues lo que hicimos fue irnos para la estación de metro de Mo-chit, ya que la estacion principal de Autobuses de Bangkok esta se llama tambien Mo-chit, al norte de Bangkok,.
Digo yo ue cualquier lector ue vea que la parada de metro y la estacion de autobuses se llaman igual, supondrá como yo, que estaran comunicadas o al menos estaran cerca,,, pues no!!, esa logica no es cierta en Tailandia!!, la jodida estacion de autobuses de Mo-Chit esta a mas de 4 kilometros de la parada de metro de Mo-Chit, y solo hay una vaga indicacion antes de salir del metro, luego no vais a encontrar ninguna indicacion, claro!, como que esta escondida a un buen pedazo de distancia!!.
Al final cogimos un taxi que nos costo 77 bats y llegamos a la estacion.
Nota, Sergio, nuestro amigo argentino, se encontro con la misma situación y lo que hizo fue pedir al hotel que llamasen y reservasen billete, por una pequeña comisión el se ahorro una buena perdida de tiempo, y dinero tambien, ya que nosotros pagamos bastante mas en transportes para ir y volver.
Menos mal que aprovechmos para ir a chatuchak , el mercado de fin de semana mas famosos de Bangkok, que si no....
Consejo: Haced la reserva por internet personalmete es muy dificil, mejor la haceis en una agencia o en vuestro hotel.
bueno, una vez con los billetes en nuestro poder nos fuimos a dormir par emprender viaje al dia siguiente. Ya sabiamos que en la frontera nos intentarian gestionar la visa para ganarse una comision, lo que no nos imaginabamos es que en un autobus internacional, dejasen subir a un buscavidas para gestionar las visas.
Yo pensaba que eran 20 dolares, pero me informaron que eran 30 dolares desde hace poco, y nos pedian la pasta en baths, eso , me despisto, y tambien el hecho de que los ue habian subido al autobus no eran agresivos ni nada (habia leido muchas historias por ahi), asi ue aceptamos pagarle al buscavidas los 1.300 baths que pedia para gestionar la visa, Maldita sea! esos 8 euros de recargo que me soplaron me duelen en el alma, mas que otras muchas cosas,,, mira que lo sabiamos,,, pero picamos igualmente.
Para que no os pase a vosotros, os adjunto un mapa con los pasos que hay que dar.
Naturalmente, toda la presion esta focalizada en convencer al turista ANTES de que haya comprado la visa. lo que no esperaba es encontrarme con esta situacion en el interior del autobus.
Os cuento un caso que me conto una chica guatemalteca con la ue estuvimos conversando en la cila
A ellos les habian ofrecido el transporte por 250 baths en una furgoneta, pero unos kilometros antes de llegar ala frontera, se para la furgoneta ydiciendo que hay un problema, los hacen bajar y SE VA la furgoneta,
luego los interrogan, experiencia en viajes y cosas asi, y LOS SEPARAN, joder, que fuerte me parece, total, que a ella la dejaron sola y le dijeron que si no pagaba 1500 baths no la llevaban a ningun sitio. os imaginais que situación?
Que c...s. estos transportistas... Claro, al final tuvo que pgar, pero no estavaba nada contenta,,,
En fin,os lo cuento para ue no os pase lo mismo si andais en la misma situación.
Los tramites propiamente dicchos en tailandia son muy faciles, hay que pasar un control muy bien organizado en la parte de Tahilandia, y luego, hay que empezar a andar hasta la oficina de las visas, que esta no muy lejos a la derecha, esta indicado, pero no mucho, Alli tendreis que rellenar un papelito , entregar la foto de carnet y pagar, y luego hay que andar 200 mts en la desorganizada fronter cmboyan para conseguir sellar la estampa, hay mucha cola, porque os haran una foto, os controlaran el pasaporte y ios tomaran las huellas dactilares de todos los dedos,,, y eso es lento,
una vez hechos los tramites solo hay ue buscar el autobus ue os estara esperando en algun lugar en medio de todo este follon, en nuestro cso, estaba a medio camino entre las dos colas.
nosotros tardamols unas dos horas en hacer los tramites, porue un capullo de chino de nuestro autobusse puso ha hacer la cola de la estampa sin tener la visa aún, y tuvo que volver a por ella y volver a hacer la cola,,, sino, quiza en 1.30 horas lo hubieramos hecho.
Yo me pregunto, porque carajo tiene este pais las instalaciones de la visa y la de la estampa tan separadas? esto no ocurre en ningun otro lugar del mundo, que yo sepa, ,,, y yo me respondo, claro, lo hacen asi, para tener la oportunidad de conseguir comisiones por hacer visas a los turistas con toda esta confusión....
Por cierto,,, desde hace poco, se puede hacer la visa de Camboya Online, os lo recomiendo.!!, nosotros lo descubrimos tarde, claro, no os puedo contar que tal funciona.
Bueno, aún así Camboya es un pais amable ue merece la pena visitar, estuvimos cinco dias en el Garden Village, en Siem Rep, una guesthouse que recomendamos vivamente, muy tranquila, pero no lejos del centro, con un gran ambiente mochilero y buenos servicios para sus huespedes.
Contratar a un guia para visitar los templos es de los mas sencillo, estan por la calle, y te buscaran. El precio normal son 15 dolares por dia completo. Nosotros pagamos 5 dolares el primer dia, por una corta visita, 15 $ el segundo dia por visita completa, y 17 $ el tercer dia.
Lo negociamos con distintos guias, si lo haceis con uno solo (lo normal) es mas facil.
Hay dos maneras principales de ir a los templos. en Avión, precio en agencias de viaje150 $, aunque por internet se encuentran ofertas por 102 $.
En Autobus, esta es la opción que hicimos. nos costo 750 baths, lo intentamos reservar por internet, pero para mi fue una tarea imposible, como queriamos viajar al dia siguiente, pues lo que hicimos fue irnos para la estación de metro de Mo-chit, ya que la estacion principal de Autobuses de Bangkok esta se llama tambien Mo-chit, al norte de Bangkok,.
Digo yo ue cualquier lector ue vea que la parada de metro y la estacion de autobuses se llaman igual, supondrá como yo, que estaran comunicadas o al menos estaran cerca,,, pues no!!, esa logica no es cierta en Tailandia!!, la jodida estacion de autobuses de Mo-Chit esta a mas de 4 kilometros de la parada de metro de Mo-Chit, y solo hay una vaga indicacion antes de salir del metro, luego no vais a encontrar ninguna indicacion, claro!, como que esta escondida a un buen pedazo de distancia!!.
Al final cogimos un taxi que nos costo 77 bats y llegamos a la estacion.
Nota, Sergio, nuestro amigo argentino, se encontro con la misma situación y lo que hizo fue pedir al hotel que llamasen y reservasen billete, por una pequeña comisión el se ahorro una buena perdida de tiempo, y dinero tambien, ya que nosotros pagamos bastante mas en transportes para ir y volver.
Menos mal que aprovechmos para ir a chatuchak , el mercado de fin de semana mas famosos de Bangkok, que si no....
Consejo: Haced la reserva por internet personalmete es muy dificil, mejor la haceis en una agencia o en vuestro hotel.
bueno, una vez con los billetes en nuestro poder nos fuimos a dormir par emprender viaje al dia siguiente. Ya sabiamos que en la frontera nos intentarian gestionar la visa para ganarse una comision, lo que no nos imaginabamos es que en un autobus internacional, dejasen subir a un buscavidas para gestionar las visas.
Yo pensaba que eran 20 dolares, pero me informaron que eran 30 dolares desde hace poco, y nos pedian la pasta en baths, eso , me despisto, y tambien el hecho de que los ue habian subido al autobus no eran agresivos ni nada (habia leido muchas historias por ahi), asi ue aceptamos pagarle al buscavidas los 1.300 baths que pedia para gestionar la visa, Maldita sea! esos 8 euros de recargo que me soplaron me duelen en el alma, mas que otras muchas cosas,,, mira que lo sabiamos,,, pero picamos igualmente.
Para que no os pase a vosotros, os adjunto un mapa con los pasos que hay que dar.
Naturalmente, toda la presion esta focalizada en convencer al turista ANTES de que haya comprado la visa. lo que no esperaba es encontrarme con esta situacion en el interior del autobus.
Os cuento un caso que me conto una chica guatemalteca con la ue estuvimos conversando en la cila
A ellos les habian ofrecido el transporte por 250 baths en una furgoneta, pero unos kilometros antes de llegar ala frontera, se para la furgoneta ydiciendo que hay un problema, los hacen bajar y SE VA la furgoneta,
luego los interrogan, experiencia en viajes y cosas asi, y LOS SEPARAN, joder, que fuerte me parece, total, que a ella la dejaron sola y le dijeron que si no pagaba 1500 baths no la llevaban a ningun sitio. os imaginais que situación?
Que c...s. estos transportistas... Claro, al final tuvo que pgar, pero no estavaba nada contenta,,,
En fin,os lo cuento para ue no os pase lo mismo si andais en la misma situación.
Los tramites propiamente dicchos en tailandia son muy faciles, hay que pasar un control muy bien organizado en la parte de Tahilandia, y luego, hay que empezar a andar hasta la oficina de las visas, que esta no muy lejos a la derecha, esta indicado, pero no mucho, Alli tendreis que rellenar un papelito , entregar la foto de carnet y pagar, y luego hay que andar 200 mts en la desorganizada fronter cmboyan para conseguir sellar la estampa, hay mucha cola, porque os haran una foto, os controlaran el pasaporte y ios tomaran las huellas dactilares de todos los dedos,,, y eso es lento,
una vez hechos los tramites solo hay ue buscar el autobus ue os estara esperando en algun lugar en medio de todo este follon, en nuestro cso, estaba a medio camino entre las dos colas.
nosotros tardamols unas dos horas en hacer los tramites, porue un capullo de chino de nuestro autobusse puso ha hacer la cola de la estampa sin tener la visa aún, y tuvo que volver a por ella y volver a hacer la cola,,, sino, quiza en 1.30 horas lo hubieramos hecho.
Yo me pregunto, porque carajo tiene este pais las instalaciones de la visa y la de la estampa tan separadas? esto no ocurre en ningun otro lugar del mundo, que yo sepa, ,,, y yo me respondo, claro, lo hacen asi, para tener la oportunidad de conseguir comisiones por hacer visas a los turistas con toda esta confusión....
Por cierto,,, desde hace poco, se puede hacer la visa de Camboya Online, os lo recomiendo.!!, nosotros lo descubrimos tarde, claro, no os puedo contar que tal funciona.
Bueno, aún así Camboya es un pais amable ue merece la pena visitar, estuvimos cinco dias en el Garden Village, en Siem Rep, una guesthouse que recomendamos vivamente, muy tranquila, pero no lejos del centro, con un gran ambiente mochilero y buenos servicios para sus huespedes.
Contratar a un guia para visitar los templos es de los mas sencillo, estan por la calle, y te buscaran. El precio normal son 15 dolares por dia completo. Nosotros pagamos 5 dolares el primer dia, por una corta visita, 15 $ el segundo dia por visita completa, y 17 $ el tercer dia.
Lo negociamos con distintos guias, si lo haceis con uno solo (lo normal) es mas facil.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Search
Entradas populares
-
INFORMACION PARA VISITAR JORDANIA POR LIBRE Jordania tiene una estrella indiscutible en cualquier plan que todo viajero desee realizar...
-
Bueno, finalmente hemos pasado 18 noches en Egipto antes de salir del pais hacia Jordania. Más abajo os adjunto el mapa de nuestro recorrid...
-
Hago ésta entrada porque he visto que es fácil que los viajeros a la India se encuentren con el problema de que en la Booking oficce de ...
-
Hacer turismo en Hawaii es caro, el nivel de vida es altisimo y todo resulta muy caro. ...
-
Bueno, ya se nos acabó viajar por Indonesia, nos despedimos de este país con una mezcla de sensaciones contradictorias, tiene mucho de buen...
-
Según nuestra opinión Turquia tiene tres puntos de interes que hay que ver principalmente: Estambul, la Capadocia y la Costa Licia con sus ...
-
Una de las principales razones para visitar Borneo es su naturaleza, y muy cerca de Kuching está el parque nacional de Bako, que sabiamos...
-
La excursión al Volcán Rinjani es uno de los puntos de interés de Lombok. Blanca prefirió quedarse en el Hotel de Senggigi ya que nos había...
-
Hace más de una semana que abandonamos la isla de Rodas en el Dodecaneso para dirigirnos hacia una isla con entidad propia: Creta. Creta...
Paises
Australia 2015
Australia 2017
Camboya 2015
Croacia 2017
EEUU 2017
Egipto 2015
FIYI 2017
Grecia 2015
INDIA 2015
India 2012
Jordania 2015
Laos 2012
Malasia 2012
Malasia 2015
NUEVA ZELANDA 2017
Reunión 2014
Sri Lanka 2012
Tailandia 2015
Thailandia 2012
Thailandia 2017
Turquia 2015
cracovia 2013
indonesia 2011
vietnam 2011
Mis blogs favoritos
Con la tecnología de Blogger.

0 comentarios :
Publicar un comentario